MATEMÁTICAS

Diagrama de barras población de Flora y Fauna 

Flora

  • La vegetación del lugar es exuberante, con bosques de alisos, pumamaquis, arrayanes, achupallas, suro, cedrillo, orquídeas, entre otros. En el marco de un estudio de campo, se implementó la metodología de lista de especies a lo largo del sendero Condor Machay. Se capturaron imágenes en el lugar y se realizaron recolecciones destinadas al Herbario Alfredo Paredes (QAP) de la Universidad Central del Ecuador. Dichas recolecciones fueron cuidadosamente montadas, etiquetadas e identificadas con rigurosidad taxonómica. Se identifico y registró 216 especies vasculares aproximadamente del Cóndor Machay, 170 géneros y 77 familias; filogenética-mente son: 1 especie Lycopodiophyta, Equisetophyta, Pinophyta, 17 Polypo-diophyta, 196 Magnoliophyta (152 Magnoliopsidas y 44 Liliopsidas); se-gún el hábito: son frecuentes las hierbas (109), seguido de arbustos (35), árboles (31), venas (17), epífitas (13), sub arbus-tos (6), parásitas (3) y lianas (2); acorde al estatus: 156 nativas, 36 introducidas, 14 en elApéndice II y 10 endémicas.

Fauna

  • Especies de mamíferos, aves y anfibios propios de la región andina, durante el trayecto se hacen escuchar y, a veces, se dejan ver. Incluso, las cristalinas aguas del río permiten vislumbrar truchas en estado natural. En las subcuencas del río Pita y en los remanentes de los bosques andinos habitan el mayor número de especies de mamíferos con 14 especies en los páramos. En los remanentes de bosque andino de las subcuencas de los ríos Pita y San Pedro se registra el mayor número de especies de herpetofauna (7) y en la zona alta de los páramos habitan 4 especies. En un estudio aviturístico de las aves del sendero Cóndor Machay, se identificarón visualmente varias especies de aves mediante once recorridos de 3,5 km entre septiembre de 2017 y marzo de 2018. En total, se registraron 58 especies de 21 familias y 9 órdenes, con predominio de colibríes (Trochilidae) y Passeriformes.



Diagrama de barras de Contaminación del Condor Machay

La contaminación ambiental es la presencia de componentes nocivos, ya sean de naturaleza biológica, química o de otra clase, en el medio ambiente, causando perjuicios a los seres vivos, incluyendo a los seres humanos. Por lo general, esta problemática tiene su origen en actividades humanas. Los niveles de contaminación se manifiestan en diversas formas, como la contaminación atmosférica, que resulta de la emisión de sustancias químicas a la atmósfera, afectando la calidad del aire con elementos como monóxido de carbono, dióxido de azufre, CFCs y óxidos de nitrógeno. La contaminación hídrica afecta a ríos, fuentes de agua subterránea, lagos y mares cuando se liberan residuos contaminantes, perjudicando a especies animales, vegetales y al ser humano al convertir el agua potable en un recurso no apto para el consumo. Asimismo, la contaminación del suelo es causada por sustancias químicas de la agricultura intensiva, baterías, pilas y vertederos. La contaminación acústica, lumínica y térmica también desempeñan un papel negativo en los ecosistemas, afectando la salud y el equilibrio natural. La primera altera el entorno con ruidos excesivos, la segunda provoca problemas de orientación en animales e insectos debido a la iluminación artificial, mientras que la tercera, relacionada con el calentamiento global, altera los ecosistemas y puede dar lugar a la reaparición de enfermedades.






Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es?

QUÍMICA- BIOLOGÍA